La ley, sus implicancias y la singularidad del sujeto

Si es evidente que la sanción de leyes garantiza la conquista de derechos, podría interrogarse si sucede lo mismo con la singularidad de quienes pretende alojar. Exploramos desde el psicoanálisis, las implicancias subjetivas de algunas sanciones discursivas. En la actualidad el psicoanálisis es blan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Passerini, Amalia de la Merced
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Ley
Law
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159954
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si es evidente que la sanción de leyes garantiza la conquista de derechos, podría interrogarse si sucede lo mismo con la singularidad de quienes pretende alojar. Exploramos desde el psicoanálisis, las implicancias subjetivas de algunas sanciones discursivas. En la actualidad el psicoanálisis es blanco de críticas respecto de la pertinencia de sus categorías para abordar ciertas temáticas, como en es el caso de la identidad de género. Compartimos la reflexión de quienes señalan lo paradojal de que, justamente respecto de la sexualidad, el psicoanálisis haya virado “de libertador que era, a disciplina normalizadora” (Allouch: 2001, 82). Habiendo postulado Freud, la sexualidad infantil, el niño perverso polimorfo y la contingencia del objeto, desterrando la suposición de una “sexualidad normal”, el psicoanálisis es acusado ahora, de heteronomativista y defensor del padre. Este trabajo aborda tres autores que tematizan la encrucijada teórica de algunas formalizaciones sobre la sexualidad, el problema de cualquier intento de legislar sobre ella y los posibles aportes del psicoanálisis al debate, desde sus categorías, sus límites y desde preguntas clínicas. El presente escrito se inscribe en el Proyecto de Investigación “Modalidades contemporáneas de la sexualidad humana. Desarrollos actuales en psicoanálisis. Segunda Etapa”. Acreditado por la SeCyT de la UNLP.