La asignación universal por hijo ¿está contribuyendo a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una transferencia en dinero a las familias con hijos menores de 18 años en situación de pobreza (desempleados, trabajadores informales, monotributistas sociales) sujeto al cumplimiento de ciertas condicionalidades en educación, salud y controles sanitarios....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garriga, Marcelo Jorge
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154536
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una transferencia en dinero a las familias con hijos menores de 18 años en situación de pobreza (desempleados, trabajadores informales, monotributistas sociales) sujeto al cumplimiento de ciertas condicionalidades en educación, salud y controles sanitarios. Existe acuerdo que en el corto plazo la AUH ha contribuido a reducir la pobreza y la indigencia (Gasparini y Cruces, 2010). La pregunta pendiente es si se están obteniendo los resultados esperados en cuanto a reducir la pobreza en el largo plazo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>