Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas

Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Andrés Emanuel, Di Lalla, Nicolás, Recalde, Oscar, Encina, Lautaro A., Armata, Emanuel, Quiñonez, José Eduardo, Ortiz, Gonzalo Hugo, López, Fabio, Hernández, Alejandro Luis
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154041
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/3801
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladrillo para la mampostería satisface estos dos grandes problemas. Se utilizaron como agregados desechos reciclados de PEAD, PEBD y EPS. Se estudiaron cinco dosificaciones diferentes, en estado fresco de la mezcla, se aplicaron normas IRAM de granulometría, consistencia y temperatura. En estado endurecido se realizaron ensayos bajo normas IRAM de resistencia a la compresión axial, densidad, conductividad térmica y resistencia térmica. Se realizo la fabricación del ladrillo con resistencia a la compresión axial de 50 kg/cm², una densidad de 958 kg/m³, menor que la del agua y una resistencia térmica de 0,60 m²K/W, mayor que ladrillos huecos de cerámicos y bloques de hormigón. Los resultados fueron satisfactorios y se recomienda el ladrillo Puma Punku para la construcción de viviendas sociales de hasta dos pisos.