"Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel" : Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio

El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001, condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Actis Llaryora, María Florencia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153917
Aporte de:
Descripción
Sumario:El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001, condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infanticidio y sus efectos en la vida de las mujeres, pero también el castigo adicional que supone atravesar el sistema carcelario bajo el estigma de ser “infanto” (asesinar a un hijo o hija). Se conjugan estrategias del método biográfico y etnográfico, en tanto se hilvanan fragmentos de una entrevista biográfica, con relatos cruzados y registros de campo elaborados entre 2016 y 2020, durante el proceso de acompañamiento en su tránsito tanto adentro como afuera de la cárcel. Centralmente, se observa que la justicia, mediante un continuum de decisiones-omisiones, funciona como un dispositivo de producción de sufrimiento que borra y profundiza los contextos de violencia, desigualdad y soledad de las imputadas. La investigación representa un aporte al campo de estudios feministas ya que permite visualizar y problematizar las violencias de género específicas, y multidireccionales, a las que se ven expuestas las mujeres acusadas de infanticidio en Argentina, pero también las resistencias que construyen o formas de “ganarle al sistema”.