Reporte de un caso de carcinoma pancreático en canino: el aporte de la ultrasonofrafía
Un canino, Cocker Spaniel, hembra, de 10 años de edad es derivado al Servicio de Ecografía del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, para realizar un estudio ultrasonográfico abdominal. La paciente presentaba un cuadro de adelgazamiento morboso, vómitos y diarrea crón...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152263 |
| Aporte de: |
| Sumario: | Un canino, Cocker Spaniel, hembra, de 10 años de edad es derivado al Servicio de Ecografía del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, para realizar un estudio ultrasonográfico abdominal.
La paciente presentaba un cuadro de adelgazamiento morboso, vómitos y diarrea crónica. El examen físico evidenció: Temperatura corporal de 39.5ºC, y palpación abdominal con dolor marcado en región epigástrica y mesogastrica craneal. Los resultados de laboratorio resaltaron leucocitosis marcada de 42.000 GB/ul con desvío a la izquierda, ALT de 79.4U/l, AST de 72.7 U/l, bilirrubina indirecta de 2,10 mg/% (elevada al triple del valor normal), FAS con valor de 1.422.5 U/l (mayor al doble de los valores de referencia), además de un suero ictérico.
Una radiografía simple de abdomen en incidencia latero lateral realizada previamente había evidenciado una radiopacidad difusa con disminución de la visualización de las siluetas viscerales en región epigástrica, sugerente de efusión o inflamación de serosa peritoneal. Para definir esta imagen se indicó una ecografía abdominal con exploración focalizada en la zona descripta. |
|---|