Daniel Balderston, Lo marginal es lo más bello. Borges en sus manuscritos : Buenos Aires, Eudeba, 2022, Lectores, 239 páginas

Con una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y reali...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuartas, Juan Pablo
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152027
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con una trayectoria de cuarenta años trabajando con la obra de Jorge Luis Borges, con una tesis doctoral de 1981 acerca de la presencia de Robert Louis Stevenson en la producción del autor de Fervor de Buenos Aires, Balderston establece contacto con los papeles del escritor a partir de 2009, y realiza una revisión de manera gradual y tan dispersa como los propios domicilios de esos documentos, que se ubican en diferentes universidades y colecciones privadas. El resultado es una serie de artículos y conferencias que decantaron en el libro How Borges wrote (2018), publicado luego al francés como Le méthode Borges (2019) y, finalmente, El método Borges (2021). Por ese mismo año, 2009, o más probablemente en 2014 cuando realiza un trabajo “serio” con el material (p. 7), Balderston también establecerá contacto con la crítica genética, el otro método que acompaña la lectura de los documentos personales de Borges. En El método Borges, Balderston se plantea el lugar de las citas y lecturas en el proceso creativo del autor de Ficciones: “Siempre he abogado por la lectura de lo que rodea las citas de Borges, porque con mucha frecuencia, la cita puntual indica un interés en una serie de detalles textuales que pueden ser pertinentes a la interpretación de lo que escribe Borges” (p. 192). Resulta un camino consecuente para abordar a un escritor que se relacionó con la vida a partir del proceso de escritura-lectura, y para lo cual el análisis de sus procesos de reapropiación intelectual implica acercarse a los mecanismos esenciales de la producción de sentido de su obra. Ya en ese libro la cuestión de lo marginal es central, como lo fue para Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo, referencias mencionadas por el autor. El volumen que aquí se reseña, Lo marginal es lo más bello, lleva un título que proviene de un ensayo de Borges de 1921. Fue, asimismo, el título de una conferencia de Balderston en 2011 en el marco del simposio Borges lector, organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La cita-título emerge con el reciente contacto del crítico argentino con los papeles personales de Borges. El libro reúne una serie de lecturas que nacen de ese encuentro con un conjunto de manuscritos borgeanos que, luego de la muerte de un coleccionista en 2019, Donald Yates, pasaron a disposición de la biblioteca de Michigan de State University. Balderston reúne estudios sobre estos nuevos materiales con otros que habían quedado fuera de El método Borges.