Definir y nombrar el campo de estudios de la Historia Reciente
En el año 2010 publicamos junto con Marina Franco, Ernesto Bohoslavsky y Mariana Iglesias dos tomos sobre los problemas de la historia reciente del Cono Sur y en la introducción presentamos un balance del campo en el que destacamos algunos de sus rasgos principales. Creo que escribimos en el 2009 es...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151980 |
Aporte de: |
Sumario: | En el año 2010 publicamos junto con Marina Franco, Ernesto Bohoslavsky y Mariana Iglesias dos tomos sobre los problemas de la historia reciente del Cono Sur y en la introducción presentamos un balance del campo en el que destacamos algunos de sus rasgos principales. Creo que escribimos en el 2009 este texto.
Destacábamos como particularidades del campo en primer lugar, por supuesto, sus vínculos con la explosión de la memoria, las políticas de la memoria, la cultura de la memoria –esa cultura que pone a la víctima en el centro de la conciencia– y de allí el estrecho vínculo con el origen de las preguntas, en el origen de los intereses, en la memoria como objeto y en la memoria como una de las fuentes de la investigación. Entonces hay una cultura de la memoria que orienta un conjunto de preguntas, que define intereses, que recorta campos. Y hay una conciencia del historiador acerca del vínculo entre la existencia de esta cultura de la memoria, esta definición de intereses y los intereses investigativos que orientan la tarea historiadora. |
---|