PIBAS: visualización de datos con perspectiva de género

La plataformización de las actividades de la sociedad hace que cada vez se recolecten más y más datos, los formularios creados ad-hoc para analizar problemáticas sociales, como por ejemplo, la violencia de género, ponen de relieve la necesidad de dar soporte a la sociedad toda, para que pueda visual...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Pau, Lola, Acha, Pilar, Arcidiacono, José, Bazán, Patricia Alejandra, Lliteras, Alejandra Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151798
https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/324/267
Aporte de:
Descripción
Sumario:La plataformización de las actividades de la sociedad hace que cada vez se recolecten más y más datos, los formularios creados ad-hoc para analizar problemáticas sociales, como por ejemplo, la violencia de género, ponen de relieve la necesidad de dar soporte a la sociedad toda, para que pueda visualizar y analizar los datos recolectados, fundamentalmente para apoyar la toma dedecisiones y la generación de nuevas políticas públicas (o la aplicación de las existentes) en los contextos más vulnerables.Considerando el principio de simetría de la Teoría Actor-Red (TAR), los datos son actores fundamentales a considerar en todo estudio, en particular, relacionado a las humanidades digitales y la democratización de su visualización para personas usuarias sin conocimientos previos de informática, un derecho. En este trabajo se presenta una plataforma de visualización de datos paraperosnas usuarias finales que fue utilizada para analizar un caso de estudio a partir de datos obtenidos por las Unidades de Atención del Programa y del Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y/o violencia de género de la Universidad Nacional de La Plata (UDAS).