El enigma del origen: un asunto a conversar

El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” perteneciente a la Facultad de Psicología de la UNLP. Desde la misma se participó del Conversatorio “Incidencias de la biología y la genética en las fili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vidal, Iara Vanina, Di Croce, María Josefina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150731
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” perteneciente a la Facultad de Psicología de la UNLP. Desde la misma se participó del Conversatorio “Incidencias de la biología y la genética en las filiaciones LGTB+”, dirigido a integrantes del colectivo LGTB+ que formen parte de una familia con hijxs o deseen hacerlo. En esta oportunidad nos proponemos analizar el lugar del padre a partir de las inquietudes surgidas en este encuentro. Desde el marco teórico tomaremos el nombre del padre como sustitución metafórica que le permitió al psicoanálisis ubicar la función de la ley como no deducible de adaptaciones funcionales al medio, ni a cuestiones genéticas, sino que está articulado a la especie humana en tanto que habla. La metodología será, a partir de los desarrollos del psicoanálisis, analizar los decires de las mujeres acerca de la función del padre en la crianza de les hijes. Entre las conclusiones encontramos algunas afectaciones compartidas al respecto de la dimensión de la verdad: ¿qué decir si nos preguntan sobre el padre?,¿Cómo comunicar que el padre es un donante?,¿Cómo se construye la identidad?,¿Qué supone el derecho a la identidad?