Barrios parque: análisis de trazados y morfología urbana sobre la expansión oeste del Gran Buenos Aires 1920-1950

Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos “barrios parque”, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del área metropolitana de Buenos Aires. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Pintus, Ana Helena
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
GBA
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147681
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos “barrios parque”, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del área metropolitana de Buenos Aires. En esta oportunidad se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión Oeste del GBA con el fin permitir una análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. Entre sus características más conocidas destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.