Perfil gravimétrico transcontinental sudamericano (paralelo 32°s)'

Siguiendo las recomendaciones emanadas de la Conferencia sobre Problemas de la Tierra Sólida (Buenos Aires, octubre de 1970), la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario preparó un perfil gravimétrico transcontinental desde el Pacífico al Atlántico atravesando tres paí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Introcaso, Antonio, Huerta, Eduardo
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 1975
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147395
Aporte de:
Descripción
Sumario:Siguiendo las recomendaciones emanadas de la Conferencia sobre Problemas de la Tierra Sólida (Buenos Aires, octubre de 1970), la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario preparó un perfil gravimétrico transcontinental desde el Pacífico al Atlántico atravesando tres países (Chile, Argentina y Uruguay) en la latitud aproximada 32° S. Los resultados gravimétricos exhiben pequeñas anomalías de Bouguer desde el centro del perfil hacia el océano Atlántico, en contraste con fuertes anomalías negativas que, a partir de las sierras de Córdoba, se incrementan para culminar con un máximo estimado en —295 mgl en los Andes. Se prepararon tres modelos con tres distintos contrastes de densidades corteza-manto superior que han permitido estimar el espesor bruto de la corteza.