Bilateralismo preponderante entre Estados Unidos y China durante 2019-2021

A nivel de análisis comparado, el neorrealismo e institucionalismo liberal permiten analizar variables relacionadas con el poder, el interés, el papel de las instituciones y las reglas internacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el bilateralismo preponderante entre Estados Unidos y Chin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zerpa de Hurtado, Sadcidi, Hurtado Briceño, Alberto José
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147300
Aporte de:
Descripción
Sumario:A nivel de análisis comparado, el neorrealismo e institucionalismo liberal permiten analizar variables relacionadas con el poder, el interés, el papel de las instituciones y las reglas internacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el bilateralismo preponderante entre Estados Unidos y China durante el período 2019-2021. Para esto, se utiliza el método comparado y el estudio de caso como aporte hacia la comprensión del bilateralismo preponderante Estados Unidos-China. El resultado permite inferir que, en los ámbitos de equilibrio y difusión de poder, interdependencia económica e interdependencia tecnológica y digital, el bilateralismo preponderante entre Estados Unidos-China transita entre la compensación híbrida y la cooperación competitiva.