Entrevista cualitativa y entrevista periodística

En el arte de la investigación, el investigador debe acercarse al campo para recolectar la información que necesita, en virtud de encontrar respuestas a las preguntas que se ha formulado cuando decidió comenzar a construir su objeto de estudio. Una de sus principales herramientas, de orden cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huarte, Francisco
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147232
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el arte de la investigación, el investigador debe acercarse al campo para recolectar la información que necesita, en virtud de encontrar respuestas a las preguntas que se ha formulado cuando decidió comenzar a construir su objeto de estudio. Una de sus principales herramientas, de orden cualitativo, es la entrevista, que supone un elemento clave para establecer contacto con los sujetos sobre el campo en el cual realiza un análisis y profundiza sus conocimientos, que le permitirán avanzar con su investigación. Lo mismo sucede con el comunicador -lo llamaremos periodista en este caso-, que también realiza diferentes tareas y que -sea en una investigación periodística, un programa de televisión o radial, una nota para un diario o una revista- también se apodera de la entrevista como una herramienta que le permite construir conocimiento, despejar dudas y conocer en profundidad a ese sujeto que tiene enfrente y decide interrogar. Es importante destacar que tanto la entrevista cualitativa como la entrevista periodística no se enmarcan en un mismo contexto, pero que, en varias ocasiones, sus técnicas pueden asimilarse y diferenciarse. Si bien las dos formas de entrevista tienen el conocimiento como finalidad, se diferencian por el tipo de investigación o trabajo en el que son aplicadas.