Previsiones no comerciales de los acuerdos de integración: ¿los sistemas democráticos como objeto de protección regional?

En este capítulo se analiza el entramado jurídico autónomo que se ha creado en los procesos sudamericanos de integración económica, tendiente a la protección y defensa de la democracia bajo la variable “protección de los valores democráticos”. Las previsiones se han incorporado, en los últimos años,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez, Lautaro Martín
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lerner Editora 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146447
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este capítulo se analiza el entramado jurídico autónomo que se ha creado en los procesos sudamericanos de integración económica, tendiente a la protección y defensa de la democracia bajo la variable “protección de los valores democráticos”. Las previsiones se han incorporado, en los últimos años, en los Protocolos adicionales a los Tratados Constitutivos, en normas derivadas en el marco de la UNASUR y del MERCOSUR y en los instrumentos originarios de los nuevos procesos de integración regional como la Alianza del Pacífico. Plantea para su análisis el caso de Paraguay en el MERCOSUR, con el fin de encontrar respuesta a sus interrogantes de partida vinculados al impacto de estas disposiciones en el modo de relacionamiento de los países dentro de los procesos de integración económica, desde una perspectiva jurídica.