Evaluación de los enfoques de aprendizaje en alumnos de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.

Esta investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata., considerándola relevante dentro de la enseñanza. El objetivo general fue conocer los distintos tipos de enfoques de apr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina, María Mercedes, Saporitti, Fernando Omar, Seara, Sergio Eduardo, Papel, Gustavo Omar, Conte, Cecilia Paola
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144816
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos 1º, 3º y 5º año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata., considerándola relevante dentro de la enseñanza. El objetivo general fue conocer los distintos tipos de enfoques de aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.. Se realizó una investigación de tipo, cualitativa y cuantitativa. El diseño de la investigación fue descriptivo de corte transversal, explicativo, correlacional. Se utilizó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-SPQ-2F) elaborado, validado y autorizado para Latinoamérica por Biggs, y otros (2001) y validado también por Leung y Chan (2001) en su última versión reducida y adaptada al español. Se tomó una muestra de N= 80 alumnos de 1º año, N= 80 alumnos de 3º año y N= 80 alumnos de 5º año de la carrera durante 2019, para conocer los enfoques de aprendizaje profundo y superficial de los mismos. Como conclusión se puede decir que la media de las puntuaciones en el enfoque profundo es muy superior a la media del enfoque superficial, lo cual propone que los alumnos muestran una tendencia a la comprensión en su proceso de aprendizaje.