Carlo Ginzburg: una ratio individualizante y universal : CARLO GINZBURG, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI . Barcelona, Muchnik, 1981

El fin de este escrito es ubicar a Ginzburg en una malla de relaciones amplias que, al fin de cuentas, el nunca rehúye destacar en la latitud increíble y aplastante de sus notas. Si bien ellas confirman las derivaciones de Gransci, Bakhtin y Cantimori, patentes ya en los relatos novelescos, por no d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burucua, Emilio
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 1990
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14045
http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/BHSEn02a04/1660
Aporte de:
Descripción
Sumario:El fin de este escrito es ubicar a Ginzburg en una malla de relaciones amplias que, al fin de cuentas, el nunca rehúye destacar en la latitud increíble y aplastante de sus notas. Si bien ellas confirman las derivaciones de Gransci, Bakhtin y Cantimori, patentes ya en los relatos novelescos, por no decir poemáticos, de la historia central y de sus ramificaciones, en las notas Ginzburg reconoce, por ejemplo, usar directamente conceptos e instrumentos metodológicos elaborados por Febvre, o bien trasladados a una dimensión polémica por los mismos críticos de su obra