“Gestalt theorie não tem fim”: forma e personalidade en el arte concreto brasileño-argentino

El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva histórico-crítica el cruce entre la psicología y el arte, para situar los aportes de la primera a la fundamentación teórica y la experimentación plástica de los movimientos de arte concreto brasileño y argentino de las décadas del ´40 y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grassi, María Cecilia
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140294
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/533
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva histórico-crítica el cruce entre la psicología y el arte, para situar los aportes de la primera a la fundamentación teórica y la experimentación plástica de los movimientos de arte concreto brasileño y argentino de las décadas del ´40 y el ´50. A la vez, este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más amplio que indaga las relaciones entre psicología y orden social. En particular, nos centramos en la inserción de la psicología en la cultura más amplia, locus en el que diversas áreas de la actividad humana (entre ellas, el arte) incorporan o se basan en los saberes psi como modo de hallar en la ciencia una justificación posible o una teoría que amplíe o potencie de alguna forma sus prácticas (Grassi, 2018).