Arqueología y prácticas científicas vocacionales: el caso de Amelia Larguía de Crouzeilles (1875-1952)

El objetivo de este artículo es analizar el papel de las prácticas vocacionales en la ciencia. En particular, se analiza el caso de Amelia Larguía, quien intervino en los debates y discusiones en torno a un conjunto de piezas arqueológicas halladas en la década de 1930 en la región del Arroyo Leyes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias, Ana Carolina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140035
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es analizar el papel de las prácticas vocacionales en la ciencia. En particular, se analiza el caso de Amelia Larguía, quien intervino en los debates y discusiones en torno a un conjunto de piezas arqueológicas halladas en la década de 1930 en la región del Arroyo Leyes (provincia de Santa Fe, Argentina). Para ello, se recurre a diferentes fuentes documentales conservadas en acervos de distintas ciudades del país, incluidos el inventario y las piezas de la colección arqueológica de Larguía. Como resultado en este artículo se muestra la manera en que los aficionados se insertaron en las redes de circulación de materiales y datos y cómo ciertas prácticas científicas vocacionales contribuyeron a modelar las discusiones y debates centrales de la arqueología en la Argentina entre las décadas de 1930 y 1940.