La pérdida de la eficiencia energética y ambiental de la movilidad de pasajeros en el Gran La Plata, entre 1993 y 2013

La forma de crecimiento de las ciudades argentinas en los últimos años ha incrementado la demanda de movilidad de pasajeros y la ineficiencia energética y ambiental de cada viaje. En este trabajo se presenta una evaluación energética y ambiental del sistema de transporte de pasajeros de la ciudad de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giglio, María Luciana, Cola, Cristian Agustín, Aón, Laura Cristina, Di Salvo, A. C.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138461
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1364
Aporte de:
Descripción
Sumario:La forma de crecimiento de las ciudades argentinas en los últimos años ha incrementado la demanda de movilidad de pasajeros y la ineficiencia energética y ambiental de cada viaje. En este trabajo se presenta una evaluación energética y ambiental del sistema de transporte de pasajeros de la ciudad de La Plata entre 1993 y 2013, a efectos de dimensionar la pérdida de eficiencia de dicho sistema. La información de transporte se basa en encuestas de movilidad y la construcción de indicadores a partir de los valores del modelo Leap adaptados por la fundación Bariloche al caso argentino. Los resultados permiten establecer niveles de criticidad a las variables involucradas siendo la primera el incremento de las tasas de generación de viajes en automóvil, incluyendo los particulares y los autos de alquiler, y la segunda es el incremento de la distancia media de viajes por modo, especialmente por los modos individuales. Las conclusiones sugieren puntos focales para la aplicación de medidas de eficiencia energética y ambiental en el binomio integrado del desarrollo urbano y la movilidad de pasajeros.