Compromiso político y práctica profesional a principio de los setenta: el caso de Asociación Gremial de Abogados

Este trabajo se propone explorar la emergencia y radicalización de grupos de abogados en relación con el contexto histórico-social presente en nuestro país hacia fines de los sesenta y principios de los setenta. Más precisamente, nos interesa indagar los "puntos de ruptura" a partir de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chama, Mauricio Sergio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13665
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn07a03/1885
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone explorar la emergencia y radicalización de grupos de abogados en relación con el contexto histórico-social presente en nuestro país hacia fines de los sesenta y principios de los setenta. Más precisamente, nos interesa indagar los "puntos de ruptura" a partir de los cuales estos abogados redefinieron su perfil profesional al combinar ideas modernizantes con prácticas y posicionamientos políticos radicalizados. Un momento central pero no excluyente de esta redefinición profesional fue la constitución de la Asociación Gremial de Abogados de la Capital Federal, a principios de los setenta. Se trata, pues, de pensar la emergencia de esta entidad como un ejemplo paradigmático de la "nueva izquierda", ya que los diversos grupos de abogados que confluyeron en la Gremial construyeron su identidad como parte del amplio "campo popular y revolucionario" y en oposición frontal contra el autoritarismo militar.