Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica

El “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lombardi, Jorge, Cremaschi, Carlos Gustavo, Cortina, Karina, García, Fernando J., Medina, Ramón Darío, Manzoni, Ingrid
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135578
http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/1074
Aporte de:
Descripción
Sumario:El “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata aborda el tema con una preocupación multidimensional entendiendo que el problema del déficit habitacional centrado en los sectores de bajos recursos económicos - que no sólo no se soluciona sino que se incrementa permanentemente - es de una complejidad que excede un enfoque exclusivamente numérico del déficit. En tanto la sociedad no tome cuenta adecuada de su magnitud e importancia social éste seguirá siendo un problema de exclusión, “un problema de los pobres” que debe resolver el sector público. En esta ponencia se rescatan especialmente los aspectos referidos al concepto sistémico de la sustentabilidad (identificada en cuatro ejes) incorporados en el Modelo