Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852

En el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quinteros, Guillermo Oscar
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133798
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual contaban con el derecho de apelar al arbitrio de la justicia para lograr sus fines, iniciando un juicio de disenso. Esta posibilidad de recurrir a la justicia no era nueva, dado que desde la época virreinal, en virtud de la sanción de la Real Pragmática de 1776 y modificatorias por Real Cédula de 1803 y Pragmática de 1805, se estableció la competencia del estado como árbitro en los conflictos por la elección de cónyuges menores de edad. Dicha legislación no variará en lo sustancial hasta la sanción y aplicación del Código Civil de la Argentina. Este trabajo se inscribe dentro de una investigación más amplia que abarca el estudio de los juicios de disenso y otros, como las solicitudes de venias supletorias, en el período 1776-1860 en el Río de La Plata. Tiene por objetivo ofrecer un adelanto del estudio de dichos juicios en los que se explora la actuación de los jueces que atendieron las causas durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Importa analizar los argumentos de las providencias y dictámenes, la profundidad de la investigación, el apego o no a los procedimientos y, al mismo tiempo, las argumentaciones de las partes en conflicto. Se intenta así profundizar el análisis del discurso de los agentes intervinientes, que se considera fundamental para reconstruir el pensamiento que tenían los hombres y mujeres de la época a propósito del estado, la autoridad, la obediencia, la libertad, etc.