Estado, cárceles y administración del castigo durante la experiencia conservadora (1930-1942)

La ponencia presentará tres secciones donde se analizarán los siguientes temas: en la primer parte, elaborará un diagnóstico sobre la situación carcelaria, y se señalará los desafíos que enfrentó la gestión conservadora en materia penal; el segundo apartado examinará las propuestas esgrimidas y las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Jeremías
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132975
Aporte de:
Descripción
Sumario:La ponencia presentará tres secciones donde se analizarán los siguientes temas: en la primer parte, elaborará un diagnóstico sobre la situación carcelaria, y se señalará los desafíos que enfrentó la gestión conservadora en materia penal; el segundo apartado examinará las propuestas esgrimidas y las obras realizadas por los funcionarios, prestando particular atención a las ideas, a las leyes sancionadas y a los proyectos que presentaron para mejorar las condiciones del sistema carcelario; por último, realizaremos un balance de la actuación conservadora en materia penal, indicando los alcances, así como los límites a los que se enfrentó la gestión, con el fin de presentar un cuadro general de la situación. Debe señalarse que examinar estás temáticas requiere realizar un análisis de fuentes primarias dado la sorprendente ausencia de estudios puntuales sobre la gestión estatal en este período a pesar de la consabida riqueza de toda la literatura existente sobre la formación el sistema penal en los años de surgimiento y consolidación del Estado- Nación a fines del siglo XIX. Uno de los instrumentos más importantes para conocer la realidad penitenciaria nacional en los años 30, son las memorias que presentó anualmente el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública al Congreso Nacional. Otro elemento esencial en la sistematización sobre cuestiones penitenciarias que presentó y al mismo tiempo buscó legitimar las políticas de la administración del castigo, fue la Revista Penal y Penitenciaria con el objetivo de difundir trabajos, discutir ideas y expresar las actividades desarrolladas de la repartición estatal. Es precisamente sobre la base de estos documentos que apuntamos a comprender las políticas penitenciarias desarrolladas o pensadas por la administración penitenciaria centralizada bajo los gobiernos conservadores.