Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación s...
Autor principal: | Carlón, Florencia |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
Ejemplares similares
-
Los artesanos: intermediarios culturales del siglo XVII (Córdoba, Gobernación del Tucumán
por: González Navarro, Constanza
Publicado: (2011) -
Caciques, autoridades fronterizas y lenguaraces: intermediarios culturales e interlocutores válidos en Buenos Aires (primera mitad del siglo XIX)
por: Ratto, Silvia
Publicado: (2005) -
Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
por: Barba, Fernando Enrique
Publicado: (1995) -
El acceso a la tierra entre los indios amigos de la frontera bonaerense, 1850-1880
por: Jong, Ingrid Lilia de
Publicado: (2014) -
Relaciones peligrosas: viaje, intercambio y viruela entre las sociedades nativas de las pampas (frontera de Buenos Aires, siglo XVIII)
por: Jiménez, Juan Francisco, et al.
Publicado: (2013)