Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-132914 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Mestizaje frontera bonaerense |
spellingShingle |
Historia Mestizaje frontera bonaerense Carlón, Florencia Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
topic_facet |
Historia Mestizaje frontera bonaerense |
description |
Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados.
En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Carlón, Florencia |
author_facet |
Carlón, Florencia |
author_sort |
Carlón, Florencia |
title |
Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
title_short |
Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
title_full |
Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
title_fullStr |
Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII |
title_sort |
mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo xviii |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914 |
work_keys_str_mv |
AT carlonflorencia mestizosenlafronterabonaerenseintermediariosculturalesamediadosdelsigloxviii |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820454516719616 |