¿Aficionados, profesionales o peronistas? : El accionar de la Comisión Nacional de Investigaciones con el básquetbol argentino (1950-1957)

En los últimos años ha habido diversos avances en los estudios sobre el primer peronismo. Sin embargo, la historiografía continúa dejando temas sin analizar en profundidad. La corrupción y el antiperonismo son temas centrales en la discusión pública actual, pero los estudios históricos sobre estas t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campana, Santiago
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130989
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae151
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los últimos años ha habido diversos avances en los estudios sobre el primer peronismo. Sin embargo, la historiografía continúa dejando temas sin analizar en profundidad. La corrupción y el antiperonismo son temas centrales en la discusión pública actual, pero los estudios históricos sobre estas temáticas no han sido ampliados suficientemente. En el presente trabajo se abordarán estas problemáticas a partir de un estudio de caso no examinado particularmente por historiadores profesionales: la suspensión de 35 jugadores de básquetbol en 1957 –varios de ellos integrantes de la selección argentina que ganó el Campeonato Mundial en 1950, organizado por el gobierno peronista– por supuesto “profesionalismo” a partir de los informes de la Comisión de Investigaciones N° 49. El objetivo del trabajo es analizar la construcción de casos de corrupción y el uso acusatorio de “peronismo” como identidad política. Los interrogantes planteados nos llevarán a abordar los usos particulares de las políticas de desperonización, en este caso, imbricados con los intereses del deporte amateur. A su vez, la mirada microanalítica centrada en el caso mencionado permitirá repensar la visión dicotómica y esencialista de las identidades peronismo-antiperonismo.