Ciencia en escena. Intersecciones entre teatro y cultura científica : Una propuesta de articulación entre Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias UNLP, y la Escuela de Teatro de La Plata (DGCyE)

En los últimos años, Teatro y Ciencia se constituye en un campo que ha ido creciendo desde la teoría y desde la práctica, y que se va consolidando desde lo académico y lo profesional. Existen numerosos casos de asociación entre espacios educativos y de popularización de las ciencias quienes junto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carballo, María Cecilia, Cepeda, Andrés, Concepción, Valentín de la
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128866
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los últimos años, Teatro y Ciencia se constituye en un campo que ha ido creciendo desde la teoría y desde la práctica, y que se va consolidando desde lo académico y lo profesional. Existen numerosos casos de asociación entre espacios educativos y de popularización de las ciencias quienes junto a otras instituciones o grupos del área teatral promueven propuestas de ciencia en escena, incluso algunos han formado sus propios equipos de Teatro-Ciencia (e.g. Colectivo de Teatro Ciencia de Parque Explora- Medellín, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Compañía de lo urgente/Puerto Ciencia-UNER, grupo “El Altillo” de Mundo Nuevo, UNLP). En esta convergencia disciplinar, el teatro es interpretado de diferentes modos. En Mundo Nuevo concebimos el teatro como lenguaje, y no sólo como recurso, no intenta describir, ni fundamentar, ni ilustrar ningún fenómeno científico. Muy por el contrario, busca, en articulación con las ciencias, crear un lenguaje propio (Cepeda et al. 2009). El encuentro de dos disciplinas como el teatro y las ciencias la se orienta además a la construcción de un pensamiento complejo y socializante que busca ampliar el pensamiento crítico y la participación social.