Pedro Arata y los estudios agropecuarios en la Argentina

Pedro Narciso Arata (Buenos Aires, 1849-1922) recorrió trayectorias paralelas en el mundo académico, en funciones oficiales, en el campo científico y técnico, y en la actividad privada. Los roles desempeñados por Arata como Rector fundador del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria de la Naci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medan, Diego
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127210
Aporte de:
Descripción
Sumario:Pedro Narciso Arata (Buenos Aires, 1849-1922) recorrió trayectorias paralelas en el mundo académico, en funciones oficiales, en el campo científico y técnico, y en la actividad privada. Los roles desempeñados por Arata como Rector fundador del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria de la Nación (1904-1909), y luego como primer Decano de la institución que lo sucedió, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (1909-1911), representan la culminación de su accionar relativo a los estudios agropecuarios en la Argentina. Este trabajo examina los antecedentes que explican que, formado como farmacéutico, médico y químico a lo largo de las dos décadas que precedieron a las designaciones apuntadas, Arata se haya aproximado al quehacer agropecuario argentino a punto tal de convertirse en la persona de elección para asumir la conducción de la institución destinada a presidir el sistema de educación agropecuaria argentino.