Lectura pianística: la investigación

La cátedra Lectura Pianística del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ha transitado por cambios ideológicos sustanciales. En 2018 formulamos el proyecto de investigación La lectura de partituras en el piano fundamentada en procesos de compre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leguizamón, Mariel, Arturi, Marcelo Enrique
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126859
Aporte de:
Descripción
Sumario:La cátedra Lectura Pianística del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ha transitado por cambios ideológicos sustanciales. En 2018 formulamos el proyecto de investigación La lectura de partituras en el piano fundamentada en procesos de comprensión e interpretación musical. Desarrollo de marco teórico y derivaciones metodológico didácticas (2019 - 2022), dirigido por Marcelo E. Arturi y co-dirigido por Mariel Leguizamón. El mismo responde a la necesidad de fundamentar un nuevo objeto de estudio y de profundizar en teorías que permitan superar la tradicional concepción de la lectura de partituras como una actividad basada en la decodificación literal, como un fin en sí mismo y en el entrenamiento estímulo-respuesta. A través de este proyecto, radicado en el IPEAL -Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano- procuramos generar marcos teóricos que consideren a la lectura enmarcada y guiada por un proceso de interpretación musical y que utilicen una aproximación metodológica basada en el análisis y en la asignación de sentido a los elementos del lenguaje musical, a partir de los cuales se construye la comprensión y la interpretación de la obra hasta alcanzar una textualización consistente.