La protesta estudiantil Argentina a un siglo del “grito de Córdoba”: una aproximación a su fenomenología

En la Argentina, la reforma universitaria de 1918 representa el momento a partir del cual el estudiantado se configura como sujeto politico. Desde entonces, el accionar de este sector ha sido continuo, salvo algunos lapsos, y hoy por hoy hace parte del acervo cultural de la vida universitaria nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Riaño, Luis Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125792
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la Argentina, la reforma universitaria de 1918 representa el momento a partir del cual el estudiantado se configura como sujeto politico. Desde entonces, el accionar de este sector ha sido continuo, salvo algunos lapsos, y hoy por hoy hace parte del acervo cultural de la vida universitaria nacional. En este articulo de investigacion se analizan los hechos en los que se ha materializado, revisando su devenir y analizando las tramas que lo insuflan. Para ello, se realiza, a traves de una metodologia cualitativa, un recorrido que avanza desde sus primeros atisbos hasta nuestros dias, observando su como y su porque mediante el uso de categorias que aluden a la estructura, a la identidad y, en particular, al componente cultural de la cuestion en tanto fenomeno social. El objetivo, a proposito de la conmemoracion de aquel hito, es elaborar un mapa de la trayectoria de la protesta estudiantil en el pais austral y de las dinamicas que intervienen en su constitucion para implementar enclaves analiticos poco usuales en la literatura local que la aborda.