Análisis palinológico de un homicidio en la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Los objetivos de esta contribucion son dar a conocer las actividades desarrolladas en base a la Palinologia Forense en un caso de homicidio calificado ocurrido en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; y poner al alcance de los cientificos naturalistas algunas metodologias periciales adecuadas par...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Povilauskas, Leticia Karina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123333
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los objetivos de esta contribucion son dar a conocer las actividades desarrolladas en base a la Palinologia Forense en un caso de homicidio calificado ocurrido en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; y poner al alcance de los cientificos naturalistas algunas metodologias periciales adecuadas para fomentar su participacion con el fin de sumar aportes a la hora de esclarecer un crimen desde la Palinologia. En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos a partir del estudio y analisis palinologico sobre un homicidio realizado en los margenes del rio Reconquista, en la Provincia de Buenos Aires. Se realizo un estudio exhaustivo de la flora del lugar y, el analisis de las muestras que han sido colectadas a lo largo de las margenes del rio Reconquista ha arrojado como resultado una asociacion palinologica conformada por polen y quistes de algas. Los espectros polinicos estan dominados principalmente por granos de polen de canaverales (Arundo donax), Salicaceae, Cyperaceae y Poaceae, con Asteraceae y Myrtaceae subordinados. Las algas dinoficeas estan representadas por quistes de dinoflagelados estuaricos del orden Gonyaulacales (Operculodinium centrocarpum (Deflandre y Cookson) Wall.  Las algas cloroficeas consisten en cenobios de Pediastrum boryanum (Turpin) Meneghini y colonias de Botryococcus braunii Kutzing, y entre las Cyanophyta se encontraron vainas de Rivulariaceae (Gloeotrichia sp.).  Un protocolo de investigacion forense implica algunas consideraciones para tener en cuenta, como la escena del crimen, la recoleccion apropiada de muestras y, el analisis palinologico del laboratorio, quedando a disposicion de los jueces y fiscales como pruebas muy utiles para la investigacion de un homicidio.