‘Che amescla, añe'ẽ castellanope añe'ẽ guaraníme’ : Contacto guaraní-español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales

Este trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paz, Silvina Marcela
Otros Autores: Vidal, Alejandra
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122766
https://doi.org/10.35537/10915/122766
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda el estudio de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ y su adopción como verbos en guaraní jopara. Se focaliza en el préstamo verbal entendido como uno de los mecanismos de cambio inducidos por contacto en la lengua guaraní, una lengua nativa de América. El estudio de los préstamos verbales propuesto se inserta en la perspectiva teórica de la lingüística del contacto de orientación funcional que enfatiza la dimensión social de los cambios lingüísticos y su influencia en la conformación de variedades de contacto, retomando las discusiones sobre las lenguas o variedades mixtas, emergentes de situaciones de bilingüismo extendido (Thomason & Kaufman, 1988; Thomason, 2001; 2008; Matras & Bakker, 2003; Gómez Rendón, 2008a). La tesis incorpora los aportes de la lingüística descriptiva y tipológica para caracterizar la lengua guaraní y comprender los cambios motivados por el contacto a nivel del léxico y la gramática. En su dimensión metodológica se sustenta en los aportes de la etnografía, priorizando la recolección de datos in situ, y de la lingüística de la documentación, en tanto que contribuye a la documentación de una variedad emergente del contacto entre el guaraní y el español. La investigación estuvo orientada a la consecución de dos objetivos fundamentales: en primer lugar, analizar los procesos de adaptación de los préstamos verbales del español a la morfosintaxis del guaraní, a partir de un corpus de datos naturales de una inexplorada y no documentada del guaraní jopara hablado en Formosa; en segundo lugar, contribuir a la discusión en torno al estatus del guaraní jopara como lengua mixta, cambio de código o variedad diastrática a partir de evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal.