Identificación de agentes patógenos causantes de mastitis bovina proveniente de diferentes provincias de Argentina

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria (GM), causada por microorganismos que dañan el tejido mamario, alteran la calidad y cantidad de leche producida, generando grandes pérdidas económicas tanto al productor como a la industria láctea. Es una enfermedad multicausal, ya que aparte del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Neder, Verónica Elizabeth, Calvinho, Luis Fernando, Vitulich, Carlos Alberto, Smulovitz Ferrero, Alejandro
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122691
Aporte de:
Descripción
Sumario:La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria (GM), causada por microorganismos que dañan el tejido mamario, alteran la calidad y cantidad de leche producida, generando grandes pérdidas económicas tanto al productor como a la industria láctea. Es una enfermedad multicausal, ya que aparte del organismo causante, influyen el ambiente, el estado de la vaca y las prácticas de manejo deficientes. Los patógenos de mastitis se clasifican en contagiosos y ambientales. Los primeros viven y se multiplican en la GM y la piel del pezón, se transmiten de animal a animal principalmente durante el ordeño, mientras que los segundos tienen como principal reservorio el ambiente donde vive la vaca. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia y distribución de organismos causantes de infecciones intramamarias. Se procesaron un total de 2294 muestras de mastitis clínicas y subclínicas provenientes de tambos ubicados en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, que fueron remitidas al laboratorio de microbiología de la EEA-INTA Rafaela durante los años 2018-2020.