De la metáfora como forma política: sobre el mostrar/decir del arte en torno a la trata de mujeres

Este artículo constituye un primer abordaje al tema de las políticas artísticas vinculadas a la trata de mujeres. Tras una breve introducción dedicada a proporcionar un pantallazo sobre la situación del fenómeno de la trata en las sociedades contemporáneas, se estudiarán algunas posibles relaciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contursi, Ana Laura
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122514
https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/339995
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo constituye un primer abordaje al tema de las políticas artísticas vinculadas a la trata de mujeres. Tras una breve introducción dedicada a proporcionar un pantallazo sobre la situación del fenómeno de la trata en las sociedades contemporáneas, se estudiarán algunas posibles relaciones entre la práctica artística, la política y la puesta en circulación de sentidos en torno a los conflictos sociales. Se busca realizar desde la historia del arte un acercamiento estético y filosófico al problema de la representación y las políticas artísticas, por lo que se utilizan tanto nociones semióticas y de las ciencias del lenguaje como conceptos de teoría literaria y gnoseología, entramando consideraciones en torno de posibles fenómenos de significación con el ámbito de las experiencias más primarias de lo córporo-afectivo. Todo ello aplicado a la interpretación del funcionamiento de una propuesta artística. Se da aquí un lugar importante a los procesos metafóricos operados en la construcción de cualquier sentido, procesos que se vuelven materia de experimentación en la práctica artística ¿De qué manera las metáforas del arte pueden contribuir a activar, transformar y producir sentidos sobre el mundo en general y en torno de la trata de mujeres en particular? ¿Mediante qué vías el arte interpela y pulsa aspectos claves de la construcción de valores e imaginarios socioculturales? Por último, se busca dilucidar algo de los juegos ambiguos y contingentes de lo real y lo ficcional ¿Cómo se las arregla el arte para realizar sus invenciones transformadoras sobre los documentos de lo real y cómo para volver reales y tangibles sus ficciones?