De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires

El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez, Eliana Gricel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119444
http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/12/07_Vazquez.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado, a las instituciones y sus dinámicas y a los sujetos. En esta oportunidad, daremos cuenta del modo en que pensamos la intervención sobre el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a partir de una herramienta que se construyó desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: se trata de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones de Conflicto y de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Escenario Escolar.