Compatibilidad entre hongos entomopatógenos endófitos, extractos vegetales e insecticidas biorracionales para el control integrado de <i>Bemisia tabaci</i> Genadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos hortícolas

Los cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y beren...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vianna, María Florencia, Scorsetti, Ana Clara, Pelizza, Sebastián Alberto
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117659
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11738
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los cinturones periurbanos de la provincia de Buenos Aires comprenden unas 16.000 hectáreas, de las cuales el 79% pertenecen al Cinturón Hortícola Platense en el que se producen unas 75.000 toneladas al año de hortalizas. Los cultivos más importantes son los de fruto como el tomate, pimiento y berenjena en los cuales se produce el mayor empleo de agroquímicos aplicándose de manera preventiva. Bemisia tabaci es una de las plagas más relevantes de cultivos hortícolas, provocando daños directos con el aparato bucal en los tejidos vegetales para obtener el floema y daños indirectos como la excreción de honeydew los que favorece el desarrollo de mohos, además transmiten virus patógenos que son los que mayores pérdidas producen. En la horticultura, se emplean insecticidas químicos para disminuir las poblaciones de esta plaga lo que hace necesario que se establezcan enfoquesde control más global, combinando adecuadamente todas las medidas de control disponibles dentro del marco del MIP. La utilización de hongos entomopatógenos como endófitos es una herramienta que mejora la eficacia del control biológico efectuado por estos hongos. Como endófitos, los entomopatógenos, presentan ventajas frente a otros métodos de aplicación ya que están menos expuestos al daño provocado por la radiación UV y a condiciones microclimáticas adversas y son compatibles con otros grupos de enemigos naturales.