La dialéctica aporética entre cuerpo y sí mismo: una lectura de "Dialéctica de la ilustración" en clave política

Una de las problemáticas centrales que recorre la perspectiva desarrollada en forma conjunta por Horkheimer y Adorno, lo constituye la relación entre sí mismo y naturaleza; en la cual es dable hallar uno de los diversos motivos que se articulan en torno a lo que los autores llamaron la “dialéctica d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gambarotta, Emiliano Matías
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117351
https://www.intersticios.es/article/view/4602
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una de las problemáticas centrales que recorre la perspectiva desarrollada en forma conjunta por Horkheimer y Adorno, lo constituye la relación entre sí mismo y naturaleza; en la cual es dable hallar uno de los diversos motivos que se articulan en torno a lo que los autores llamaron la “dialéctica de la ilustración”. Partiendo de esto, la intención de este trabajo es abordar dicha problemática tanto por encontrar allí una vía para estudiar las características y consecuencias de la lógica ilustrada, como por el impacto para el ámbito de lo político que esta relación entraña. Pues, como veremos en las próximas páginas, en la dialéctica que se genera entre sí mismo y naturaleza –una de las formas más profundas en que se manifiesta la escisión entre sujeto y objeto– es dable hallar la singular manera, el particular estilo, con que se estructuran los vínculos del ser humano para consigo mismo y para con los otros seres humanos; poniéndose así en juego la forma en que la sociedad se da un orden a sí misma y sus posibilidades de transformarlo.