Trabajo académico, género y cuidados: tensiones entre el trabajo como becaria de investigación y los tiempos de cuidado durante la pandemia de COVID-19

El presente trabajo se propone abordar las tensiones entre el trabajo académico y el cuidado durante la pandemia de COVID-19. Para ello en primer término se señalan algunas consideraciones relevantes para entender al trabajo vinculado al cuidado en términos socio-históricos. En segundo término, se p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lescano, Aimé
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117044
https://drive.google.com/file/d/1MjzsKhuq1bXhMSGFkG11IjGQp0JUWkeJ/view?usp=sharing
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se propone abordar las tensiones entre el trabajo académico y el cuidado durante la pandemia de COVID-19. Para ello en primer término se señalan algunas consideraciones relevantes para entender al trabajo vinculado al cuidado en términos socio-históricos. En segundo término, se profundiza sobre algunas definiciones vinculadas al cuidado para pensar qué implicancia tiene el sostenimiento de dichas tareas en el contexto actual. En esta línea, se profundiza en el impacto de la pandemia en el trabajo académico desde una perspectiva de género, y se consideran algunas soluciones propuestas para revertir las inequidades vinculadas a esta temática dentro del ámbito universitario. Por último, se plantean algunos interrogantes vinculados a la propia experiencia como madre y becaria doctoral, y al desafío local de pensar estas temáticas en el trabajo durante y en la pos pandemia. En última instancia, se considera que la pandemia de COVID- 19 podría ser una oportunidad y una provocación que habilite a repensar los modos de conciliación entre el trabajo productivo y reproductivo, generando acciones que tengan como horizonte la equidad de género en todos los ámbitos de las universidades.