Propuesta de creación y desarrollo de un dispositivo de intervención en la cadena del procedimiento de pedidos de fondos, previo a la concreción del vínculo legal entre nuestra universidad y un tercero Trabajo

La propuesta presentada en este documento, en el marco de la Especialización en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), pretende fortalecer los mecanismos de planificación de la Dirección General de Administración con el fin de que se vea reflejado a med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marchiano, Héctor Gustavo
Otros Autores: Bonicatto, María
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115546
Aporte de:
Descripción
Sumario:La propuesta presentada en este documento, en el marco de la Especialización en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), pretende fortalecer los mecanismos de planificación de la Dirección General de Administración con el fin de que se vea reflejado a mediano y a largo plazo una mejora en el recorrido de la actuación generada en las Unidades Académicas y Dependencias. El objeto de este Trabajo Final Integrador (TFI) es el diseño y desarrollo de un dispositivo de supervisión directa a procesos vigentes elaborando una reingeniería en el recorrido de pedido de fondos originados en los servicios económico-financieros de las Unidades Académicas y Dependencias. El tema/problema del cual se parte es la ausencia de un procedimiento administrativo que permita identificar posibles errores subsanables y no subsanables previos a emitir el vínculo legal, evitando llegar a instancias de difícil resolución. La aplicación de este dispositivo tiene como finalidad la optimización del presupuesto. La propuesta, por lo tanto, permite la puesta en práctica de un circuito virtuoso de retroalimentación planificado en cada etapa. Esta implementación y gestión contribuiría a la transparencia, eficiencia y eficacia de los recursos financieros, dándole certezas económico-financieras a la Autoridades Superiores de nuestra Universidad.