Entre lo público y lo privado: la formulación de sus límites en el formato televisivo del <i>talk show</i> : Exhibición e invisibilidad de la violencia de género

El punto de partida de la presente tesis es construir un mapa de los debates producidos por diferentes formulaciones clásicas de la teoría social y política en torno a los límites de las categorías de lo público y lo privado, como una de las demarcaciones significativas de la Modernidad, a partir de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laudano, Claudia Nora
Otros Autores: Delfino, Silvia
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 1999
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114827
https://doi.org/10.35537/10915/114827
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1927/te.1927.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El punto de partida de la presente tesis es construir un mapa de los debates producidos por diferentes formulaciones clásicas de la teoría social y política en torno a los límites de las categorías de lo público y lo privado, como una de las demarcaciones significativas de la Modernidad, a partir de las críticas y redefiniciones producidas por perspectivas basadas en la variable género, en tanto diferencia sexual. Como núcleo de interrogación del vínculo entre configuraciones del límite de lo público y lo privado el trabajo focaliza el campo denominado "violencia de género". En los materiales analizados, este problema va a ser encarado a partir de su formulación en la cultura mediática del presente, en especial en el formato del talk show. De este modo, en relación con la problemática de violencia de género, se procurará incluir algunos debates tanto acerca de la relación entre Estado, políticas públicas y organizaciones sociales, como acerca de la posibilidad de concebir la cultura como articulación de luchas políticas y de producir proyectos de transformación social.