La vigencia del pensamiento autonómico de Juan Carlos Puig

Las críticas más extendidas a la teoría de la autonomía de Juan Carlos Puig se centran en la supuesta relación tanto con un determinado tipo de realismo, como con la guerra fría. Este tipo de análisis tiene por objeto cuestionar su vigencia. Para reflexionar sobre estas caracterizaciones, primero n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simonoff, Alejandro César
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114657
http://157.92.136.232/index.php/revistaCICLOS/article/view/1298
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las críticas más extendidas a la teoría de la autonomía de Juan Carlos Puig se centran en la supuesta relación tanto con un determinado tipo de realismo, como con la guerra fría. Este tipo de análisis tiene por objeto cuestionar su vigencia. Para reflexionar sobre estas caracterizaciones, primero nos proponemos analizar, a partir de los principales postulados de realismo de Hans Morgenthau, cuál es su correspondencia con el pensamiento de Juan Carlos Puig, y en segundo lugar, cuál es la incidencia de la Guerra Fría en el diseño teórico de este autor argentino.