El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina

Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la tra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lescano, Aimé
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114381
https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9792
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental.