Compilador para traducir ubicaciones geográficas en instrucciones atómicas en una aplicación de aprendizaje ubicuo de programación

El aprendizaje de los conceptos básicos de programación, como las estructuras de control, son consideradas difíciles debido a su complejidad y al nivel de abstracción requerido por el estudiante. Ante esta problemática, se ha considerado desafiante el desarrollo de una aplicación de aprendizaje ubic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta, Denis, Álvarez, Margarita, Durán, Elena Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114083
Aporte de:
Descripción
Sumario:El aprendizaje de los conceptos básicos de programación, como las estructuras de control, son consideradas difíciles debido a su complejidad y al nivel de abstracción requerido por el estudiante. Ante esta problemática, se ha considerado desafiante el desarrollo de una aplicación de aprendizaje ubicuo que asista a los estudiantes en el aprendizaje de estos conceptos. La aplicación, por medio de técnicas de realidad aumentada le muestra un objeto al estudiante, quien se debe desplazar en busca del mismo y como resultado la aplicación le genera un programa con las acciones realizadas. En este artículo se presenta la arquitectura de la aplicación de aprendizaje ubicuo, y en particular se desarrolla el módulo de compilación que permite traducir las coordenadas geográficas obtenidas por el celular del estudiante en instrucciones de un lenguaje de programación. Se muestran además las pruebas realizadas al módulo de compilación, que evidencian la viabilidad de realizar esta traducción.