La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo

El esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del <i>cardo</i> y el <i>...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caballero de del Sastre, Elizabeth, Manzi, Ofelia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113577
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7064/ev.7064.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del <i>cardo</i> y el <i>decumano</i>. La cruz que resulta de dicha intersección, fue abandonada en la plástica tardo antigua y reemplazada por la imagen de la muralla, que resalta el carácter defensivo de la ciudad. De este modo se generó un sistema compositivo. caracterizado por la presencia de una muralla poligonal, generalmente de seis u ocho lados, con edificios dispuestos en su interior. El conjunto se resuelve según un sistema de perspectiva rebatida que permite la visualización del espacio en el que falta el elemento fundamental de comunicación que . es la calle, y se enfatiza el límite ciudad-campo. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>