La práctica de lecto-escritura y la música en relación con el contexto : De la revolución industrial y la escritura de Charles Dickens al rock de Black Sabbath

El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación que se realiza en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), en donde se estudia la enseñanza de la lecto-escritura en vinculación a los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Inchaurrondo, Nicolás
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113304
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6632
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación que se realiza en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), en donde se estudia la enseñanza de la lecto-escritura en vinculación a los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Para esto propone tomar la práctica de lecto-escritura en relación a los procesos históricos que se estudian en el último año de la escuela secundaria y el primero en la enseñanza superior. En este caso se tomará la segunda clase del Taller de Lectura y Escritura I de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNLP, donde se desarrolla ese vínculo a partir de la triada texto-contexto-autor/a, y a la que se le puede agregar una herramienta didáctica de interpelación para la juventud, como es la música. En este caso se analiza la influencia que tuvo la Revolución Industrial dentro de la literatura de Charles Dickens y la música de Black Sabbath.