Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades

El objetivo de este trabajo es analizar algunos problemas actuales de la Antropología Médica, a partir de delinear las principales tendencias y procesos que dieron lugar al desarrollo de esta disciplina en México. Si bien en los últimos años dentro de la Antropología han ido cobrando visibilidad tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Menéndez, Eduardo L.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113026
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7111/ev.7111.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-113026
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1130262021-02-19T20:02:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113026 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7111/ev.7111.pdf Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades Menéndez, Eduardo L. 1997 1997 2021-02-19T13:12:43Z es Antropología Antropología Médica México El objetivo de este trabajo es analizar algunos problemas actuales de la Antropología Médica, a partir de delinear las principales tendencias y procesos que dieron lugar al desarrollo de esta disciplina en México. Si bien en los últimos años dentro de la Antropología han ido cobrando visibilidad toda una serie problemáticas referidas a la cuestión interdisciplinaria, la relación entre las aproximaciones metodológicas cualitativas y cuantitativas, o los problemas que se organizan en torno a la denominada ética de la investigación, debe subrayarse que estas temáticas, que son comunes a diferentes disciplinas, tienen una historia interna dentro de la Antropología que debe ser asumida por los análisis y propuestas actuales. Debe aclararse desde el principio, que si bien México es posiblemente el país de América Latina con mayor trayectoria antropológica respecto del estudio teórico y aplicado del proceso salud/enfermedad/atención (de ahora en adelante proceso s/e/a), ello no significa que la Antropología Médica sea una especialidad relevante a nivel nacional. La Antropología Médica mexicana tiene un importante corpus de investigación y una trayectoria que se inicia, por lo menos en la década de los veinte, pero su significación es menor comparada con la importancia que tuvieron o tienen los estudios del campesinado, los estudios étnicos o los estudios de antropología política. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 337-361 <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Antropología Médica
México
spellingShingle Antropología
Antropología Médica
México
Menéndez, Eduardo L.
Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
topic_facet Antropología
Antropología Médica
México
description El objetivo de este trabajo es analizar algunos problemas actuales de la Antropología Médica, a partir de delinear las principales tendencias y procesos que dieron lugar al desarrollo de esta disciplina en México. Si bien en los últimos años dentro de la Antropología han ido cobrando visibilidad toda una serie problemáticas referidas a la cuestión interdisciplinaria, la relación entre las aproximaciones metodológicas cualitativas y cuantitativas, o los problemas que se organizan en torno a la denominada ética de la investigación, debe subrayarse que estas temáticas, que son comunes a diferentes disciplinas, tienen una historia interna dentro de la Antropología que debe ser asumida por los análisis y propuestas actuales. Debe aclararse desde el principio, que si bien México es posiblemente el país de América Latina con mayor trayectoria antropológica respecto del estudio teórico y aplicado del proceso salud/enfermedad/atención (de ahora en adelante proceso s/e/a), ello no significa que la Antropología Médica sea una especialidad relevante a nivel nacional. La Antropología Médica mexicana tiene un importante corpus de investigación y una trayectoria que se inicia, por lo menos en la década de los veinte, pero su significación es menor comparada con la importancia que tuvieron o tienen los estudios del campesinado, los estudios étnicos o los estudios de antropología política.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Menéndez, Eduardo L.
author_facet Menéndez, Eduardo L.
author_sort Menéndez, Eduardo L.
title Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
title_short Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
title_full Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
title_fullStr Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
title_full_unstemmed Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades
title_sort antropología médica en méxico: tendencias, problemas, posibilidades
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113026
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7111/ev.7111.pdf
work_keys_str_mv AT menendezeduardol antropologiamedicaenmexicotendenciasproblemasposibilidades
_version_ 1734868969432547328