Ultrasonografía reproductiva en producción porcina

La productividad de una explotación porcina depende en gran medida de la eficiencia reproductiva. La detección temprana de cerdas no gestantes tiene un importante efecto sobre esta última al disminuir los días no productivos (DNP) por cerda y por año. Además del control del no retorno a los 21±3 día...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Williams, Sara Inés, Piñeyro Piñeiro, Pablo Enrique, Sota, Rodolfo Luzbel de la
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11135
http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_21_n2/058_VE21n2_williams_ultrasonografia_reproductiva.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La productividad de una explotación porcina depende en gran medida de la eficiencia reproductiva. La detección temprana de cerdas no gestantes tiene un importante efecto sobre esta última al disminuir los días no productivos (DNP) por cerda y por año. Además del control del no retorno a los 21±3 días post-servicio o inseminación artificial, existen otros métodos para confirmar la preñez, que se basan en el uso del ultrasonido, como el efecto Doppler o la ultrasonografía tipo A y B. Los dos primeros son métodos más accesibles económicamente, pero con baja efectividad en sus diagnósticos y sólo pueden realizarse a partir de los 30-35 días de gestación. En contraste, con el ultrasonido tipo B, ultrasonografía en tiempo real (UTR) o ecógrafo de pantalla, se obtiene un diagnóstico de gestación certero y precoz (21±3 días post-servicio) y permite decidir inmediatamente sobre el destino de las cerdas vacías: inducción del celo o descarte. La UTR reproductiva en la cerda puede realizarse por la vía transabdominal o transrectal y se utiliza para: 1) el diagnóstico de gestación; 2) la detección de patologías uterinas y 3) determinar la actividad o inactividad del ovario y posibles patologías; contribuyendo todo ello a poder realizar un diagnóstico de situación de una explotación porcina y mejorar sus índices reproductivos.