Cuerpos infectos, cuerpos extraños: literatura y vida en <i>Fruta podrida</i> de Lina Meruane
El presente artículo se propone un análisis de la novela <i>Fruta podrida</i> (2007) de Lina Meruane con el objetivo de desmembrar la relación particular que se entabla, en el texto, entre discursividades sociales (regidas por lo que denominamos “el saber médico-mercantil”) y otras subje...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111136 https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2171 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente artículo se propone un análisis de la novela <i>Fruta podrida</i> (2007) de Lina Meruane con el objetivo de desmembrar la relación particular que se entabla, en el texto, entre discursividades sociales (regidas por lo que denominamos “el saber médico-mercantil”) y otras subjetividades (“extrañas” e "infectas”) en la disputa por la asignación de sentido al concepto de "vida”. En cruce con la crítica teórica de Michel Foucault (2001), Judith Butler (2006), Roberto Espósito (2016), Jean-Luc Nancy (2003) y Jaques Derrida (1975), la obra de Meruane formula una noción de cuerpo que problematiza el vínculo literatura-vida y permite visualizar modos y procesos de resistencia de subjetividades frente a las estructuras sistémicas impuestas por determinados espacios del saber. |
---|