La flexibilidad en el encuadre musicoterapéutico

El siguiente estudio reflexiona sobre aspectos del tratamiento musicoterapéutico de un paciente con Polineuropatía del Paciente Crítico y Síndrome de Estrés Post traumático que inicia tratamiento musicoterapéutico en Marzo de 2019. La derivación por parte del equipo tratante apela al modelo neurológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vilche, Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110033
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/10496
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente estudio reflexiona sobre aspectos del tratamiento musicoterapéutico de un paciente con Polineuropatía del Paciente Crítico y Síndrome de Estrés Post traumático que inicia tratamiento musicoterapéutico en Marzo de 2019. La derivación por parte del equipo tratante apela al modelo neurológico musicoterapéutico de abordaje, ya que se espera del tratamiento que profundice en su rehabilitación sensorial y motriz. Sin embargo, luego de la evaluación, se advierte que el paciente requiere un abordaje que esté más vinculado a aspectos cognitivos y mentales, y emerge en cada sesión con la fuerza de lo urgente y primordial para el paciente. El encuadre propuesto en un principio comienza a modificarse, dando lugar a co-creaciones que van instaurando un lugar y un tiempo para la escucha, en un proceso que se desarrolla entre lo neurológico, lo emocional y vincular. A partir de este recorrido, se delinean interrogantes teóricos prácticos en la búsqueda del encuadre apropiado y los tiempos que requiere cada objetivo en el tratamiento del paciente.