“Saber hacer con”: efectos de un goce de época

Este artículo se organiza en torno a dos ejes principales: la época actual desde una mirada psicoanalítica y los efectos que ésta conlleva en la clínica contemporánea. No se puede aislar al sujeto y sus síntomas/ fenómenos del devenir de nuestras sociedades. A nivel general, el mundo actual ha puest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piciucchi, María Verónica, Campero, María Angélica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Joy
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109877
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/view/12568
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo se organiza en torno a dos ejes principales: la época actual desde una mirada psicoanalítica y los efectos que ésta conlleva en la clínica contemporánea. No se puede aislar al sujeto y sus síntomas/ fenómenos del devenir de nuestras sociedades. A nivel general, el mundo actual ha puesto de relieve un amplio campo de patologías y presentaciones clínicas: cortes en el cuerpo, fanatismos, comunidades que se congregan en las redes sociales incitando a manifestaciones de violencia y autocastigo (la ballena azul), el aumento creciente de la obesidad en la población mundial, la multiplicación de conductas compulsivas en el marco del empuje al goce sin medidas, el recrudecimiento de los fenómenos de discriminación y segregación (bullying, restricciones inmigratorias, racismo). Incluso, se constata que la clínica de la psicosis también se ha visto modificada desde su presentación sintomática hasta los posibles modos de estabilización. A nivel particular, en lo que respecta a la población que es asistida en hospitales públicos, advertimos también que el contexto cultural, social y económico condicionan las presentaciones clínicas y la orientación del tratamiento, o mejor llamado desde el discurso psicoanalítico, la dirección de la cura. Asimismo, resulta fundamental mencionar que la experiencia analítica, más allá de tener presente el contexto del paciente, trabaja siempre desde la singularidad de cada caso y las soluciones que cada sujeto arma para hacer frente a su malestar. Es nuestra intención abordar dichas problemáticas a la luz de una mirada clínica